Energía solar y transición energética: cómo puedes marcar la diferencia desde tu casa o empresa

La energía solar ya no es una tendencia del futuro: se ha convertido en una herramienta poderosa para impulsar la transición energética desde tu casa, finca o empresa. En Colombia, este cambio no solo involucra grandes proyectos; también se trata de que tú, como empresario o propietario, puedas tomar decisiones que impacten positivamente en tu rentabilidad, imagen corporativa y entorno.

El panorama energético de Colombia: una oportunidad para tomar acción

Colombia tiene una matriz energética dominada por la hidráulica (cerca del 68 %) y los combustibles fósiles (más del 30 %). Sin embargo, la participación de energías renovables no convencionales —como la solar— ha pasado del 1 % en 2019 a alrededor del 12 % en 2023 con más de 2 GW instalados.

Pero hay dos cosas que debes tener en cuenta:

  1. Colombia perdió tres puestos en el Índice de Transición Energética 2025 por falta de claridad política e inversión estatal
  2. Aún existe una dependencia alta de las hidroeléctricas, lo cual expone al país a riesgos climáticos como sequías El País.

Esto demuestra que, mientras el país avanza lentamente, empresas y hogares pueden ser el verdadero motor de cambio, instalando energía solar hoy mismo.

Ventajas empresariales de apostar por la energía solar

Para el gremio empresarial, la transición energética va más allá de la responsabilidad ambiental:

  • Ahorro significativo en costos energéticos: compañías que adoptan sistemas solares pueden reducir su factura entre un 50 % y 70 %, dependiendo del tamaño de la instalación energer.com.coCelsia.
  • Ventajas tributarias: la Ley 1715 permite deducir hasta el 50 % del valor invertido en el impuesto de renta, además de exenciones de IVA y aranceles Wikipedia+2santanaingenieria.com+2energer.com.co+2.
  • Beneficio reputacional: los consumidores y aliados valoran cada vez más el compromiso ambiental; una empresa que produce su propia energía está enviando un mensaje fuerte de sostenibilidad Celsia.
  • Mantenimiento mínimo y larga vida útil: los sistemas fotovoltaicos tienen más de 25 años de vida útil con un mantenimiento anual muy accesible Celsia.

En paralelo, iniciativas como el programa Colombia Solar están destinando cofinanciación del 60 % hasta $20 millones COP para pequeños negocios. Esto demuestra que el Gobierno también impulsa estas acciones para democratizar el acceso a la energía solar.

Energía solar y transición energética: tú puedes actuar ya

Los empresarios tienen hoy una triple oportunidad:

  1. Rentabilidad económica: con la combinación de ahorro, incentivos y posible venta de excedentes, el retorno de inversión se acelera.
  2. Aporte a la seguridad energética: en un país vulnerable a sequías y cortes eléctricos, la energía solar aporta resiliencia.
  3. Liderazgo sostenible: tu empresa puede inspirar otras organizaciones en tu sector o región.

Además, mientras el Estado aún enfrenta retos institucionales, como la lentitud en permisos ambientales, cada instalación privada es un paso real hacia una Colombia más limpia. (te podria interesar:https://terrallsolnet.com/contacto/)

Cómo actuar con Terrall: un aliado en tu transición

En Terrall acompañamos a empresas y propietarios en cada paso para que tu proyecto de energía solar sea simple y exitoso:

  • Diagnóstico técnico gratuito: entendemos tu consumo y diseñamos un sistema ajustado a tus necesidades.
  • Gestión legal completa: nos encargamos de la gestión de permisos RETIE, licencias y conexión a red.
  • Instalación certificada: usamos equipos de calidad y expertos locales.
  • Optimización tributaria: gestionamos la aplicación de deducciones, exenciones y beneficios disponibles.
  • Apoyo posventa: mantenimiento preventivo y monitoreo durante la vida útil de tu sistema.

Todo pensado para que, sin complicaciones, transformes tu consumo energético y sumes a la transición nacional.

Energía solar como estrategia empresarial

La energía solar no es solo una acción aislada, es una estrategia integral: reduce costos, mejora tu huella ambiental, protege frente a la inestabilidad del suministro y fortalece tu posicionamiento como empresa sostenible.

Y aunque Colombia aún enfrenta desafíos estructurales, tu decisión hoy es un paso concreto hacia una matriz energética más diversificada, resiliente y limpia.

¿Listo para marcar la diferencia con energía solar?https://terrallsolnet.com/contacto/